Nunca confíes en un escritor porque siempre vivirá atrapado en un mundo de fábulas e intrigas. Porque la realidad nunca será tan interesante como la que puede construir antes de irse a la cama. Porque te ofrecerá silencios mientras que en su cabeza mantiene diálogos con personajes a los que no te ha presentado. Nunca confíes en un escritor porque vive para inventar, inventar ilusiones, alegrías, enfados y excusas. Y sobretodo, nunca confíes en un escritor porque le encantan las historias de perdedores.
Ana-Stone

Diego.Rinoski
jajja… no a todos les gustan los perdedores, pero a mi me encantan.
saludos y voto.
T.H.Merino
Hay mucho de cierto en lo que escribes, pero… un poquito sí se puede confiar… solo un poquito. Voto y saludos. T.H.Merino
LeumasRut
siempre pueden existir los perdedores que ganan a perder pero eso es una fantasía más de un escritor… muy bueno y como escritor que eres, no me fiaré y pensaré que realmente si se puede confiar en nosotros. Ahí tienes mi voto.
LeumasRut
disculpa, escritora… el teclado se me resiste.
Ana-Stone
Bueno, quien avisa no es traidor, aunque tal vez un poquito si se pueda. Las historias de perdedores nos encantan quizás para darles la vuelta, aunque confieso que a mi me encantan las de perdedores sin remedio.
Muchas gracias a todos!
SALAMANDRA
Con razón el Apellido ¿como le haces al mirarte al espejo?
¿Cierras los ojos por que no crees en lo que miras?
Ana-Stone
Bueno, sí que miro, pero con recelo, me parece que la chica del espejo no es de fiar y hace muecas cuando no miro. De hecho, le dediqué un relato que se llama “La chica del espejo”, lo puedes leer aquí también y ya verás como tengo razón.
Fabrizzio Velaochaga
No confíes es un escritor porque a fin de cuentas, en algún puto momento, lo dirá todo hasta quedarse flaco y con los huesos estrujados, no le importará. Porque así es el escritor, malévolo, corajudo, mierda.
Saludos.
PedroGda
Me gusta, aunque discrepo en lo de confianza. Creo que es más difícil que el escritor se te entregue y con él sus silencios que evolucionan paralelos a todo eso que sucede a su alrededor y que habitualmente le saben a demasiado poco. Felicidades por la reflexión y el aviso, aunque sea inútil. También, claro, mi voto.
Envoy
Que razón tienes Ana. Yo soy el primero que paso más horas soñando despierto que viviendo. Y respecto a los perdedores…¡cuántos grandes libros empiezan con un perdedor! (por no hablar de pequeños relatos etc.)
Un saludo y mi voto.
Richard
Hola Ana.
Mucha verdad.
Creaste polémica.
Es interesante.
Beso y voto.
volivar
Ana Stone: confiar o no en los escritores… la gran pregunta.
Felicidades por el lindo micro.
Mi voto
Volivar
Musa peregrina
Yo confío en los escritores con los ojos cerrados,siempre que se trate de observar y admirar su obra,sin mezclar sentimientos por supuesto. Me encanta compartir con personas afines,me seduce su verbo-lingüística: Es la capacidad que tienen las personas para desarrollarse en las áreas de lectura y escritura,descubrir que inteligencias tenemos y podemos potenciar. Disfruto escribir y a través de mis letras experimento una catarsis, que me hace libre de situaciones, que tal vez no pueda cambiar. Pero si observar y encontrar la paz escribiendo y desenredando mi mundo de ideas. Es interesante como cada escritor transmite sentimientos de una forma exquisita,narran cuentos que son tal vez fantasía ,pero nos hacen viajar hasta las estrellas imaginando que somos una de ellas. Que si vive para inventar o ilusionar…mmm… creo eso es un mal del ser humano en general no especifico de un escritor. Me gustó tu escrito porque en el expresas la otra cara del escritor,hay que leernos todo,pero no creerlo,mucho menos enamorarnos. Saludos y gracias por compartir.Mi voto.
FARRANZ
No puedo por menos que dejar mi mensaje. Un micro precioso en el que en algún momento nos podemos ver reflejados todos los que escribimos.
Leí una vez que los personajes van dando vueltas en nuestras cabezas hasta que deciden salir. En esa lucha por controlar la historia podemos alejarnos de la realidad.
Felicidades y mi voto
coinup(Nicolás)
Me ha gustado mucho Ana! 🙂
Un abrazo
Ana-Stone
Muchísimas a gracias a todos por vuestros votos y sobretodo por los comentarios, me gusta ver que ha calado hondo y que hay discrepancias. Pero que nadie se sienta mal, porque ante la pregunta de si se puede o no confiar en un escritor, la respuesta es que no lo sabrás hasta que no lo intentes (pero que no le regañen si siempre está en las nubes o si nunca llega a presentarte a sus personajes)
De verdad, gracias y un saludo a todos.
Por cierto Diego y Envoy, el cine negro es un género lleno de perdedores y que gran género!
VIMON
Ana Stone, que nombre tan literario. Si yo fuera a escribir una novela negra, en ingles, te juro que uno de mis personajes femeninos -tal vez el principal- se llamaría Ana Stone. Aunque no me creas mucho, porque me encanta la ficción y de vez en cuando me da por escribir. Mientrastanto (así, pegado), mientras encuentro los nombres y el plot para mi próxima novela negra, te dejo una felicitación, un saludo y mi voto. El Enmascarado de Plata, para servirte.
RamonBuj
Y menos aun en un escritor zurdo
Ana-Stone
Ramonbuj, ¿no serás un escritor zurdo? Jajaja.
VIMON, si escribes esa novela, aunque el personaje no se llame como yo, hazmelo saber y estaré encantada de leerla; aunque claro si al final se llama Ana Stone me haría mucha ilusión. Y de esto te puedes fiar.
Un saludo y gracias!
Armando.Arjona
Muy buena descripción, Ana.
Me has sacado una sonrisa cuando he leído “te ofrecerá silencios mientras que en su cabeza mantiene diálogos con personajes a los que no te ha presentado”. Mi chica sufre esos silencios casi todos los días…
Mi voto y un saludo.
PD. Ni siquiera yo me fío de mí mismo.
Claude
Confiar se puede, al menos algo. Pero una cosa es verdad: la mente del escritor puede estar en cualquier momento en cualquier parte.
Un abrazo, Claude
Ana-Stone
Muchas gracias! Me alegro que saque sonrisillas .
Un saludo!
Enroque
Los escritores deben tener una marcada vocación para el engaño, de manera que no cabe fiarse de ninguno jamás.
Per
Ana Stone, gran descubrimiento. Una mujer en la que no se puede confiar y por eso mismo hay que vota y comenzar a seguir. Estoy sintiendo como que esto ya me ha pasado… ah, sí, con los políticos. Los votamos, los seguimos y sabemos que nos cuentan historias que no debemos creer. ¿La gran diferencia? Esto es ficción y da gusto que nos cuentes historias. Gracias.
Ana-Stone
Muchas gracias Enroque y Pernando por leerme y vuestros comentarios. En mi programa electoral prometo seguir engañando con historias inventadas. Un saludo
Dana
Ana
Interesante razonamiento. Te diré que no solo los escritos te cuentan cuentos. No solo los escritores generan fantasias, no solo los escritores dejan para el cerebro sus verdaderos dialogos cuando estan conversando contigo. La ausencia voluntaria es el mal que adolece todo aquel que prefiere huir mentalmente de su propia realidad
Feclicidades, quisiera leerte un poco más. Alguna referencia por favor
saludos
Dana
Lucy
Dios mio llego a este razonamiento después de casi casi creer en un escritor, jaja, el cual sutilmente entre risas y caricias me susurraba lecciones de confianza, entre la que estaba “nunca te fies de un escritor” ya despues de que la verdad saliera a flote remató “y mucho menos te enamores de el” jajaja, y yo decía “Como es eso??” y tu paradoja me hizo entender a la perfección.
Gracias Ana, no puedo parar de sonreir al haber entendido, jajaja 🙂
Ana-Stone
Muchas gracias Dana y Lucy por leer y por vuestros comentarios. Dana, estoy de acuerdo con tu reflexión, yo por la parte que me toca ya he avisado. Si quieres puedes acceder a mi perfil y ver el resto de relatos que tengo subidos, a ver que te parecen. Lucy, me alegro mucho que hayas dado con este relato en tan buena hora y que te haya hecho sonreír.
Un beso a las dos!
Roberto_Garcia
jaja … no son de fiar … doy fe.
Iván.Aquino L.
Un escritor vive de las letras y de la fantasía, ya que te hace viajar a mundos que no conocemos,
un saludo y mi voto.
Ana-Stone
Muchas gracias!