griz12060904
Greezer, gracias por tu comentario. El cambio sutil de primera a tercera persona lo hice pensando en darle un giro diferente a mi cuento, de igual forma es un recurso que utilicé para plasmar una herida personal de forma más impersonal, ya que hoy en día ya he soltado esa historia, puedo contarla sin tener sentimientos encontrados ni tristezas.
Muy buen argumento, y muy bien redactado, impresionante! Un saludo María y mi voto-.
Gracias por tu comentario y tu voto Luis.
Muy bueno este testimonio descarnado y emocionante. Desde un punto de vista puramente literario es de destacar ese sutil cambio constante entre primera y tercera persona (a lo mejor es una tontería, pero me llamó la atención..)
César
Todos tenemos algo que nos compromete a portarnos de cierta manera y nunca se nos pasa por la cabeza el pensar que herimos a la otra persona y que le podemos causar serios problemas. Esto nos lleva a casos extremadamente desconcertantes y sabiendo perfectamente todo lo que esto conlleva, seguimos siempre el mismo patrón. Un abrazo María y mi voto desde Andalucía
Así es Mabel, pero escribir sobre nosotros, nuestras experiencias, ya sea en primera o en tercera persona, es terapéutico, además de emocionante y reconfortante. Cuando escribimos dejamos un pedazo de nuestra alma impreso en nuestras obras. Desde chiquita me gustaba escribir y ahora que he crecido, utilizo todos mis recursos para narrar historias interesantes, bellas, alegres o tristes pero a fin y al cabo, relatos interesantes.
Greezer, gracias por tu comentario. El cambio sutil de primera a tercera persona lo hice pensando en darle un giro diferente a mi cuento, de igual forma es un recurso que utilicé para plasmar una herida personal de forma más impersonal, ya que hoy en día ya he soltado esa historia, puedo contarla sin tener sentimientos encontrados ni tristezas.