Todavía hay lágrimas en el suelo
caídas de los árboles ya desnudos.
Se agota la harmonía del otoño y no sopla el viento
por lo que el silencio anticipa la melancolía
del grisáceo invierno largo que se acerca a la ciudad.
Al mirar los grandes nidos vacíos de las aves
no puedo evitar recordar el pinar,
y enseguida los oculto todos con cimuja,
enseguida quedan vestidas las ramas con agujas.
De pronto veo la nobleza que también tienen
los árboles de hoja caduca
y despierto.
Cruzan a través de altos chopos blancos los últimos rayos tardíos,
los tortuosos sauces cercanos siguen llorando
y algunos tilos aún tienen alargadas hojas secas
en su copa y en los extremos.
Quizás aguanten y lleguen a ser humildes adornos navideños.
Los jóvenes barrenderos modernos las recogen prestos,
y forman montones con ellas,
y yo no me atrevo a impedir el delito,
y sólo miro los charcos de lamentos,
y despierto.
Recuerdo el pinar y la cobriza cimuja mullida en el terreno;
nunca será barrida
y despierto.
Recuerdo el pinar y la agria cimuja verde en el cielo;
tardará en caer
y despierto.
Recuerdo el robledal y su sufrimiento,
sí, recuerdo los robles y los pinos de mi pueblo.
LEOX
Un canto a la naturaleza con mucho sentimiento.
luismi
Gracias LEOX.
Hola a todos. Es mi primer poema (primer artículo) en Falsaria.
Quizás sea interesante decir que la palabra CIMUJA se utiliza en mi pueblo y poco más (no está en el diccionario). Recibe el nombre de cimuja tanto la hoja del pino en sí misma como el manto que se forma bajo el pinar con la hoja del pino caída, ramitas, etc, y que tiene un cierto espesor y esponjosidad …
Marco-Antón
Se podía sacar el significado de cimuja por el contexto pero aun así me parece perfecta la explicación cuando no es posible en un diccionario (yo tengo uno de la Rae del 1954 y no aparece)
Luis
Muy bello! Y la imagen acompaña y descifra parte de la historia de este hermoso poema, un saludo!
Camilo-Sarce
Me encanta el poema, y diré el porqué: En mi país existió un poeta muy inteligente, su nombre era Jorge Tellier, y era magnifico porque lograba algo que es muy difícil de lograr en poesía, que es la combinación de ingravidez y profundidad. Y este poema tiene eso. Ingravidez porque no tiene el peso metafísico agobiante de los poemas que pretenden ser «hondos» y profundidad porque dice lo preciso en el momento en que hay que decirlo, de una manera infantil, inocente, casi tartamudeando, como quien mira por primera vez las cosas sin intentar convencer a nadie de nada, y conformándose sólo con nombrar, de una manera muy personal, aquello que pasa desapercibida para el resto de las personas.
Solo haría una corrección en la palabra armonía, que está con H.
Cordiales Saludos.
luismi
Muchas gracias a ambos.
He buscado y rápido he localizado (amediavoz) una página con varios poemas de Jorge Teillier
y, aunque lo haría de todos modos, no me queda más remedio que leerlos … Por lo que comentas seguro que me van a gustar …
En Chile no sé, pero aquí en España podemos utilizar armonía o harmonía, ambas correctas.
Pero ciertamente se usa más sin la H. http://dle.rae.es/?id=3bXmVta
Mabel
¡Qué belleza! Un abrazo y mi voto desde Andalucía. Bienvenido
luismi
Gracias Mabel
jon
Expléndido, lleno de naturaleza y paz, de armonía y sutileza, ejemplo vivo de la palabra clara… y llega, ya lo creo que llega.
Enhorabuena, Luismi y bienvenido a este grupo.
luismi
Gracias; también por la bienvenida!
JAVIDIOS
Mucho ánimo y mucho éxito literario en el nuevo año.
luismi
Gracias, a ver si mi animo con algún poema más …
VIMON
Muy buen poema, Lusmi. Saludos con mi voto.
luismi
Gracias, me anima.
Manger
Buen poema, amigo Luismi. Mis saludos.
luismi
Gracias MANGER!
JulSanc
Naturalmente, hermoso! Saludos.
luismi
Gracias Juliana!
Compapoeta
Me parece que harmonía con «h» en mi recuerdo infantil y a juzgar por el enlace que das al tumba burros esta mas relacionado con la musica…. (disculpa esta cosa ni acentos me pone)… pero independientemente del diccionario creo que la palabra en cuestion sin h se ha desgastado por un uso como new age o una cosa así fea! Pero como tu la escribes y con esa resonancia musical resulta refrescante, como tu poema mismo!
luismi
Gracias por tu bonito comentario !!
GermánLage
¡Qué feliz coincidencia la que me hizo leer tu poema nada más llegar hoy a mi pueblo (yo también tengo pueblo) en la inagotable harmonía de este otoño que ya quiere anticipar el invierno! ¡Y qué grata sensación de quietud me ha dejado la lectura de tu poema, Luismi!
Un cordial saludo y otro merecidísimo voto.
Iván.Aquino L.
El fondo de la poesía tiene una melancolía, mis saludos con mi voto,