El Purgatorio
¡ Qué injusticia más grande !! …Después de tantos siglos de plena vigencia, ya casi nadie habla
del Purgatorio…Es de todos conocido que la ingratitud de los se res humanos no tienen límites.
Pero esto rebalsa toda medida.
¿ Como no tener ni siquiera un momento para evocar un lugar de tránsito tan importante para las
almas en pena ? …Si era un verdadero oasis mediador y democrático que siempre constituyó la
última esperanza en un peregrinaje tan incierto hacia el más allá.
Ni siquiera el avance tecnológico arrollador de las últimas décadas, sirve para explicar o disfrazar esta
especie de amnesia colectiva. Todos, unidos en una extra ña connivencia, viven y actúan como si el
Purgatorio jamás hubiese existido.
Llama la atención tanta indiferencia con una institución de carácter universal que albergó y, quizás
aún co bija a tantas almas en tránsito a una justicia con escasas esperanzas de apelación. ¿ Cómo
es posible que los medios de comunicación que inventan noticias cuando no las tienen, guarden este
ominoso silencio al res pecto ? …
¿Y qué decir de las redes sociales siempre tan sensibles a todo lo que se respira en el ambiente y que
al parecer nada se les escapa ? Resulta que ahora se han tornado totalmente olvidadizos y no tienen
un sólo comentario, foto o video de una institución tan sana y des prejuiciada como el purgatorio.
Inexplicable.
¿ Acaso creen que por el sólo hecho de ignorarla ha dejado de existir ? ¿ Tan seguros están de eso ?
¿ O creen que por el hecho de vivir en el siglo XXI ya están exentos ?
Pero así son las injusticias de la muerte, porque realmente aquí no cabe hablar de las injusticias de
la vida.
No hace tanto tiempo, cuando aún reinaba la creencia o quizás la certeza en el purgatorio, los pecado
res que se cuentan por millones, y que no se creían tan malos, veían en este sitio una panacea y sólo
temían no encontrar vacante en este sitio tan solicitado.
Estos intrépidos aspirantes asumían que lo más probable era que el purgatorio fuera un poco aburrido, ya que se encontraba lejos de los pecados del mundo habitual, por lo menos estaba, convencionalmente, lejosde las llamas del infierno.
Y eso es importante, porque total, nadie quiere pa sar por la tragedia de Galileo Galilei, a quien
le costó mucho librarse de la hoguera de la Inquisición. Y después, fue a parar de todas maneras a las llamas del llamas del infierno porque en el fondo, él siguió pensando que la tierra giraba alrededor del sol.
Se supone que ahora, en pleno siglo XXI puede que las cosas sean distintas, pero en realidad poco
se sabe de la suerte que corren al final los astrónomos de hoy, que son mucho más audaces que los
de antes.
Pero sería una injusticia total que los siguieran enviando al infierno por demostrar que no somos
los únicos en el universo. ¿Qué culpa tienen ellos que en el universo existan 300.000 galaxias más ?…
Y, en consecuencia ¿ cuántos planetas similares a la tierra existen ?…Mucho más de un millón. No…Absolutamente no. …Nuestros astrónomos no se merecen ni siquiera la lla marada de un fósforo.
Por lo menos que reabran el purgatorio. Es lo menos que podrían hacer.
Estefania
Purgar las almas para hacer justicia debería de ser uno de los derechos universales. Cuánta razón, querido Klodo. Un abrazo, hacía tiempo que no te leía.
Mabel
Muy buen Cuento. Un abrazo Sergio y mi voto desde Andalucía
Esruza
En ese tiempo, en el que ya nadie cree en nada, parece lógico que ni siquiera piensen en el Purgatorio.
Excelente reflexión.
Un abrazo querido Klodo.
Estela
JR
Muy interesante tu cuestionamiento. Saludos!
Gian
Interesante relato, Klodo.
Saludos y mi voto.
Gian.