Taller de Literatura Infantil y Juvenil
- Modalidad del Curso de Literatura infantil y juvenil: Con tutor personalizado.
- Duración del Curso: 7 meses.
- Inicio del Curso: Online: permanente.
- Tarifa completa: 390 € (ahorro de un mes de taller) o Pago mensual: 65 € /mes.
Escribir para niños y adolescentes exige conectar con el niño que aún tenemos dentro y también, desde luego, poner en escena un montón de recursos técnicos y literarios específicos de la Literatura infantil y juvenil.
Por tanto, el Taller de Literatura infantil y juvenil está dirigido a aquellos escritores que deseen lanzarse por primera vez a la creación de un libro infantil. Este tipo de literatura tiene unas necesidades y características especiales muy diferentes a la literatura dirigida a los adultos.
Conocer la edad de nuestro público, sus distintas necesidades y su “pequeño” punto de vista son vitales para realizar una obra idónea para el público infantil
Durante el Taller de Literatura Infantil y Juvenil veremos los siguientes temas:
MES 1º
Semana 1: Crear un libro infantil. Desde armarnos de herramientas para encontrar una idea adecuada y poder crear nuestra historia, conocer la edad de nuestro público, saber las necesidades de los padres y sus hijos, o conocer los temas más relevantes a tratar, son los ítems que trataremos en este primer punto.
Semana 2: Entrega de ejercicios.
Semana 3: Temas de los libros infantiles. Los intereses de los niños no son exactamente los mismos que los de un adulto. Y menos aún cómo es su visión del mundo. Aquí encontrarás algunas pistas.
Semana 4: Entrega de ejercicios.
MES 2º:
Semana 5: Encontrar una idea. Los personajes, desarrollar una idea, los diversos puntos de partida de los que podemos disponer, “trucos” para atraer al lector o reflejar la diversidad, son puntos clave para la creación de un libro infantil.
Semana 6: Entrega de ejercicios.
Semana 7: Contar la historia. Las distintas estructuras argumentales, el avance hacia el clímax, las funciones de los personajes, escribir un final correcto o desarrollar un plan argumental, son útiles que nos facilitarán el buen desarrollo de nuestro proyecto.
Semana 8: Entrega de ejercicios.
MES 3º:
Semana 9: Escribir diálogos. Capturar el realismo, la puesta en escena y practicar distintos diálogos son las bases para dominar este tipo de discurso que tantas veces se nos resiste.
Semana 10: Entrega de ejercicios.
Semana 11: Los narradores. ¿Quién cuenta tu historia? ¿Cómo lo hace? Si tu narrador se trata de un animal no es lo mismo que si se trata de un niño o de una abuelita. Tendrás que darles herramientas distintas a cada uno de ellos y aquí las aprenderás.
Semana 12: Entrega de ejercicios.
MES 4º:
Semana 13: La estructura. ¿Conoces la mejor forma de contar tu argumento para que tus pequeños lectores no se pierdan y mantengan la atención durante más tiempo? La estructura es un elemento fundamental en toda narración que no puedes pasar por alto.
Semana 14: Entrega de ejercicios.
Semana 15: Tipos de personajes. Si tu relato tiene cierta profundidad, necesitarás saber qué clases de personajes existen y cuáles pueden adaptarse mejor a tus necesidades.
Semana 16: Entrega de ejercicios.
MES 5º:
Semana 17: La caracterización y el discurso de los personajes. ¿Cómo debe expresarse tu personaje? ¿Cómo hacerlo genuino, único? Su forma de hablar y de presentarse son vitales para que tus personajes tengan tu estilo personal.
Semana 18: Entrega de ejercicios.
Semana 19: Diferencias entre literatura infantil y literatura de adultos. Que tu proyecto sea infantil, juvenil o de adultos tiene unas claras características para pertenecer a un tipo o a otro de literatura. Y, por supuesto, ninguno de ellos es mejor o peor que otro. Son distintos y es necesario conocer las diferencias.
Semana 20: Entrega de ejercicios.
MES 6º:
Semana 21: Los libros de «situación» infantiles y juveniles. Algunos problemas y complicaciones pueden ser descritas y explicadas en textos enfocados para que sea el público infantil quien se acerque a él y lo comprenda mejor. Aquí encontrarás la clave de cómo realizar un proyecto de estas características.
Semana 22: Entrega de ejercicios.
Semana 23: Los libros ilustrados. Ocupan el mayor volumen de producción y están expresamente dedicados al público infantil. El diseño, la historia, los personajes, resultan tan atractivos, que hasta el público adulto ha terminado rindiéndose a sus encantos. Aunque el taller no está dedicado a los ilustradores, te presentamos alguna noción para que puedas componer un proyecto completo.
Semana 24: Entrega de ejercicios.
MES 7º:
Semana 25: Los géneros de los libros juveniles. Si pensabas que los libros juveniles eran todos iguales, este capítulo te hará cambiar rápidamente de idea y conocer cuáles son las características primordiales para crear historias distintas sin repetir ninguna.
Semana 26: Entrega de ejercicios.
Semana 27: La readaptación de los clásicos. La imaginación no tiene límites, y si los tiene, unas cuantas vueltas de tuerca harán que tu proyecto se renueve e incluso tu estilo encuentre una nueva senda que recorrer.
Semana 28: Entrega de ejercicios.
MES 8º:
Semana 29: Las funciones. Los cuentos populares guardan secretos que abrimos especialmente para que puedas crear los nuevos cuentos del siglo XXI. ¡Te encantará!
Semana 30: Entrega de ejercicios. Fin del curso.
Duración del Taller de Literatura infantil y juvenil
El Taller de Literatura infantil y juvenil tiene una duración de 30 semanas (7 meses). Una semana se procederá a la entrega del material teórico, que deberá ser leído por el alumno, y la siguiente semana el alumno deberá poner en marcha los ejercicios propuestos por el profesor. El curso consiste en conocer los conceptos básicos para aprender a narrar distintos textos cortos o cuentos, los puntos de vista, diálogos, espacio, brevedad, etc. .
Metodología del Taller de Literatura infantil y juvenil
Se alternan semanas de Teoría con semanas de Práctica. El profesor entregará un Módulo Teórico y una Propuesta de realización de varios ejercicios prácticos para reforzar el programa analizado cada semana. El alumno tendrá de plazo una semana para realizar y entregar el trabajo asignado. El profesor corregirá los ejercicios y se los devolverá por mail al alumno con los comentarios y modificaciones que crea convenientes. Para facilitar el seguimiento del Taller de Literatura Infantil y Juvenil, los alumnos dispondrán de comunicación directa y fluida con el profesor que lleva a cabo dicho taller.
Desde el Campus Virtual de Falsaria el alumno encontrará todas las herramientas necesarias para interactuar con el resto de los alumnos
Precio del Taller de Literatura infantil y juvenil
Las modalidades de pago pueden efectuarse mediante Transferencia Bancaria (España y Argentina), Tarjeta de Crédito y PayPal (si tienes duda de cómo utilizar PayPal escríbenos y te ayudaremos). Pago en moneda local para países de América Latina.[/message_box]